China, una oportunidad para la venta de granos

Además de las diferentes cuestiones productivas de China, que tuvimos la oportunidad de conocer durante un viaje organizado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola...

03deSeptiembrede2005a las07:47

Dalian, China.- Además de las diferentes cuestiones productivas de China, que tuvimos la oportunidad de conocer durante un viaje organizado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), junto con 35 productores y técnicos argentinos, el sistema comercial del gigante asiático se reservó un capítulo especial en el itinerario que trazamos, debido al especial interés que representa para nuestro país.

A partir de varias entrevistas, visitas a los campos, puertos y mercado de futuros y opciones, nos encontramos con un sistema comercial muy distinto del nuestro, fundamentalmente porque mira para adentro. Todo está pensado para abastecer la demanda de alimentos y de forrajes en el territorio nacional, con sus grandes extensiones y una falta importante de organización en lo que hace a la logística.

China produce 478 millones de toneladas de cereales y consume 491 millones de toneladas. Ese déficit se cubre con importaciones, que representan el 4% del consumo total. Es importante subrayar que este país es el primer productor de arroz, el segundo de maíz y trigo y el cuarto productor de soja del mundo.