La suba del petróleo beneficia más al Fisco.

Las exportaciones de crudo y derivados crecen 17% y trepan a US$ 7.000 millones...

05deSeptiembrede2005a las08:42

La consolidación de los elevados precios del petróleo tendrá sobre la economía local una serie de impactos y genera grandes dudas sobre la producción y las reservas de crudo de los próximos años. Pero en el corto plazo, la situación beneficiará tanto el Tesoro Nacional como a los provinciales, que tendrán millonarios ingresos adicionales desde ese sector.

Por el aumento que lleva acumulado el valor del barril —pasó de 41 dólares promedio en 2004 a 56 en lo que va de 2005— los ingresos por las exportaciones de crudo y sus derivados crecerán este año un 17% y treparán a casi US$ 7.000 millones.

Según un análisis de la consultora M&S, el incremento de casi U$S 1.000 millones que dejarán los despachos de combustibles al exterior se sustenta exclusivamente en la suba del barril, porque los volúmenes exportados volverán a caer un 14% respecto al año pasado.

En el primer semestre del año, la producción de petróleo experimentó una caída del 3,4% respecto a igual período del 2004 y del 3,3% frente al segundo semestre del año pasado. En tanto, los últimos datos sobre las reservas comprobadas de petróleo marcan que al 31 de diciembre de 2004 totalizaban 393,97 millones de metros cúbicos, un 7,22% menos que en 2003 y un 24,2% menos que el registro de 1999.