Advierten que no hay condiciones para un crecimiento sostenido.
Se invierte, pero no hay grandes proyectos...
San Carlos de Bariloche- Empresarios y analistas encontraron ayer un punto de coincidencia sobre el escenario económico de la Argentina: aún faltan condiciones para llevar la inversión hacia niveles que permitan asegurar un crecimiento sostenido.
El puntapié inicial lo dio el economista Carlos Melconian, que indicó que para aumentar la inversión hacen falta cuatro motores: confianza en la gestión, clima de negocios, rentabilidad y demanda. "Chile tiene los cuatro motores, pero en la Argentina actual lo que mueve la inversión es la rentabilidad y la demanda", dijo el economista al exponer en la primera jornada de la 26» Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el hotel Llao Llao con el lema "Inversión y crecimiento sostenido".
Según sostuvo, la confianza en la gestión se construye a partir de la estabilidad de precios, la estructura impositiva y la baja conflictividad laboral y social. En tanto que la compatibilidad con el mundo, una adecuada infraestructura, una sólida cadena de contratos y el acceso al crédito son algunas de las variables que permiten generar un clima de negocios que seduzca a los inversores.
"El campo está invirtiendo igual que en la década pasada; las pymes invierten más y hay más obra pública, pero las grandes empresas y las privatizadas están cinco puntos por debajo de los niveles de 1998", puntualizó.