El Central ya compró más de u$s500 millones en el mes.

Economistas consultados por Infobae.com explican que el ingreso de divisas por las altas tasas de interés de los bonos argentinos presiona en el mercado de cambios...

10deSeptiembrede2005a las08:38

El Banco Central continúa con su política de fuertes intervenciones en el mercado cambiario para sostener el valor del dólar. En lo que va de septiembre, la autoridad monetaria adquirió u$s501,5 millones para que la divisa permanezca cerca de los tres pesos, en momentos en que distintos factores coinciden para que ingrese una mayor cantidad de fondos del exterior y el mercado de cambios presione la cotización hacia abajo.

Carlos Lizer, de Puente Hermanos, señaló a Infobae.com que "la fuerte intervención se produjo el martes y el miércoles” en coincidencia con “una liquidación de exportaciones y el ingreso de capitales para la inversión de renta fija".

En ese aspecto, el Central realizó una compra récord de u$s189 millones en una sola jornada el pasado miércoles, así como protagonizó otra fuerte intervención de u$s100,5 millones el martes. En los mercados internacionales, los bonos de los países emergentes, como los títulos públicos argentinos, son muy codiciados por los inversores, por el alto interés que ofrecen en momentos en que los principales bancos centrales del mundo tienden a una baja de sus tipos.

¿Cuál será el límite de compras? Martín Redrado había considerado prudente un nivel de u$s30 mil millones. Lizer entiende que "es un número ideal de aquí a fin de año", aunque especificó que dicha cifra "depende mucho de lo que se recaude, del dinero con el que cuente el Tesoro".