El dólar vuelve a estar más entonado.
El BCRA limitó ventas de la banca...
La cotización del dólar volvió a mostrarse ayer más tonificada, confirmando la tendencia a la recuperación que insinuó desde el último jueves, cuando el Banco Central (BCRA) estableció que todas las operaciones de prefinanciación de exportaciones que cursen los bancos deben contar con un contrato u orden de compra en firme.
La medida (comunicación "A" 4415) frenó un tipo de operación a la que estaban apelando los bancos para sacar mayor renta de los dólares que atesoran. Ellos vendían transitoriamente esas divisas para apostar a la revaluación del peso mediante inversiones en bonos indexados, de los que luego se desprendían tras hacer una diferencia.
Los bancos locales suelen mantener una posición en dólares mayor que la que quisieran. Ocurre que hoy sólo pueden afectar los depósitos que captan en esa moneda (que llegan a US$ 3900 millones) para prefinanciar exportaciones. Y aunque la demanda de este tipo de financiamiento creció fuerte en el curso de este año (el stock está en US$ 2500 millones, con un avance del 63% en 2005) la posición ociosa que mantenían tentó a muchos a buscar la manera de sacarle rédito.
El problema es que, sumados a la legión ya extendida de vendedores de dólares, generaban más presión sobre el mercado, obligando al Central a intensificar su intervención, lo que llevó al BCRA a seguirlos con lupa.