Con un dólar bajo se caerían muchos proyectos de inversión

Optimista, como muchos que siguen los datos macro de la economía y que husmean a fondo los números de otras empresas.

15deSeptiembrede2005a las08:36
Optimista, como muchos que siguen los datos macro de la economía y que husmean a fondo los números de otras empresas. Enrique Cristofani, presidente de Banco Río, asegura que la economía crecerá ocho o nueve por ciento este año y hasta un siete el que viene. Conforme con el superávit primario fiscal, con la prudencia en la política monetaria y con el superávit comercial que este año representará el seis por ciento del PIB, se pregunta: “En el corto plazo, si la evolución de la economía es buena, ¿para qué cambiar?”.

El banquero estuvo ayer en Córdoba –hoy en Río Cuarto y mañana en Jesús María– para tomar contacto con empresarios locales, directivos de universidades y el personal de las 15 sucursales del Río en la provincia.

En diálogo con La Voz del Interior, sostuvo que la sociedad “no acepta” una inflación superior al 10 por ciento y que por lo tanto, la dirigencia política no tendrá margen para convalidar tasas superiores. Y aunque esquivó pronunciarse taxativamente sobre el valor del dólar actual, admitió que los proyectos de inversión que hoy están en la línea de largada tienen un dólar alto como cimiento.

¿Está bien un dólar a 2,90?

No quiero entrar en la discusión de tipo de cambio alto o bajo, es volver a la discusión de la convertibilidad: no suma, resta. Hay que trabajar sobre la competitividad de la economía argentina, donde uno de los aspectos es el tipo de cambio, pero no el único.

¿Se puede ser competitivo con un dólar a 2,20?

Dependerá de los sectores. Algunos tienen retenciones que, en la práctica, es como si tuvieran un dólar a 2,20. En el corto plazo, si la evolución de la economía es buena, ¿para qué cambiar?.