La salida de franceses y españoles de Aguas puso en alerta a Wall Street
Allí consideran que la decisión de Suez y Aguas de Barcelona es una muy mala señal.
Los inversores estadounidenses y extranjeros en general consideran que la partida del grupo Suez y de Aguas de Barcelona de la Argentina, si efectivamente se concreta, desalienta las inversiones en nuestro país y daña la credibilidad del presidente Kirchner, justo cuando se muestra interesado en atraer al capital extranjero.
Más aún, algunos sospechan que el gobierno les estaría dando un trato preferencial a los inversores domésticos, porque creen que resultaría más fácil hacer acuerdos con ellos "por debajo de la mesa".
"No importa quién tiene razón, si el Gobierno o Suez, lo cierto es que no es bueno que un grupo de la envergadura de Suez se vaya de un país disgustado con la inversión que ha hecho; eso no alienta a otros inversores de invertir su dinero allí", dijo a Clarín José Quesada, de Latin American Energy Fund Management.
"Lo de Suez era esperado, no fue un shock, pero sin duda no ayuda al clima de inversiones", dijo Carole Sandy, del Credit Swiss First Boston.