Más preferencia por la certidumbre. Flavia Rossi de fyo.com

En las últimas semanas se habló mucho del favorable desempeño exportador de la Argentina, y se dejó de lado la mayor toma de precios en el mercado.

16deSeptiembrede2005a las09:52

En las últimas semanas se habló mucho del favorable desempeño exportador de la Argentina, y se dejó de lado la mayor toma de precios en el mercado. La continuidad de las ventas de soja ha obligado a las autoridades a ajustar al alza un cuatro por ciento el potencial de negocios. La reactivación de las últimas semanas –acentuada por los problemas que generó el huracán Katrina por los puertos del Golfo– hizo que los exportadores quedasen “vendidos”.

En los primeros días de setiembre se llevaban comprometidos unos 8,76 millones de toneladas de poroto por la exportación, y 16,7 millones de toneladas en subproductos por las fábricas. El caso del trigo también es interesante, ya que a menos de tres meses de terminar el ciclo comercial, se ha comprometido el 96,3 por ciento de los 10,5 millones de toneladas que se esperan vender. Sin embargo, la sensación térmica de este mercado no está subiendo, a raíz de las “tímidas” intervenciones de Brasil.

El desempeño del maíz –cuyo futuro generó dudas meses atrás– ha mejorado gracias a la competitividad que ganó el mercado mundial. Durante el último mes se hicieron negocios por 900 mil toneladas, lo que reflejó el activo ritmo de embarques y las necesidades de los compradores en las ruedas de negocios de la Bolsa de Comercio de Rosario.