Suben los bonos y el riesgo país cayó al mínimo en una década.
Es por las bajas tasas internacionales. Facilitaría la colocación del Boden 2015...
Se achicó la distancia entre la tasa que rinden los bonos estadounidenses y la de los bonos argentinos. La combinación de ambos datos arrojó una noticia positiva para la Argentina: el riesgo país registró ayer el nivel más bajo en más de diez años, según el índice EMBI que elabora el JP Morgan.
Así, a poco más de tres meses de la salida del default, el riesgo argentino llegó a los 387 puntos básicos. La baja no alcanzó para que la Argentina exhiba un riesgo mejor que el de Brasil: ayer, el riesgo de este país cedió a 362 puntos.
El mínimo histórico data de 1994. Según recordó ayer un ex funcionario de esa época el riesgo (se medía los bonos Brady de la deuda reestructurada y un bono global emitido en 1993) estuvo en los 250 puntos básicos.
Por cierto, el riesgo argentino volverá a subir a fin de año cuando se separe de los bonos el cupón atado al PBI. Los expertos calculan que la suba automática sería de 100 puntos básicos.
El "riesgo país" se mide como el rendimiento adicional que ofrece el bono de un determinado Estado (en este caso el argentino) por sobre un bono similar de los Estados Unidos. Lo que ocurrió ayer, entonces, es que subió el piso (la tasa de EE.UU.) y bajó el techo (la tasa argentina).