Especulación y mercados a término.
Una característica de los mercados de futuro y opciones agropecuarios, especialmente el de Chicago, es la creciente cantidad de especuladores que concentra...
¿Quién arriesga más, los productores o los operadores? El mito .
La clave es contar con herramientas para realizar coberturas seguras.
Una característica de los mercados de futuro y opciones agropecuarios, especialmente el de Chicago, es la creciente cantidad de especuladores que concentra. Estos son atraídos por la volatilidad del mercado, y al ingresar a operar en el mismo tratando de “comprar barato y vender caro” lo que hacen es generar oscilaciones cada vez más bruscas y frecuentes de precio, es decir, que incrementan aún más la volatilidad, llamando nuevamente a más especuladores, y así sucesivamente.
Esto genera dos conclusiones falsas en los productores: en primer lugar que mayor nivel de especulación es mala. Si algo debe quedar claro, es que la gran volatilidad y la presencia de especuladores es beneficiosa para los productores que tratan se cubrirse en estos mercados. Lo que hace el productor al vender un contrato de soja es trasladarle el riesgo de que el precio baje a otra persona que está dispuesta a asumirlo: a un especulador.