Para Lavagna, la clave es el superávit.

En su mensaje al Congreso, sostendrá que creció el aporte del capital nacional y disminuyó el externo...

20deSeptiembrede2005a las07:58

No por nada el ministro de Economía, Roberto Lavagna, está ocupado en la atracción del capital extranjero directo: mañana, en su presentación del proyecto de presupuesto 2006 en el Congreso, reconocerá que la Argentina sufre un desahorro externo, compensado por una suba en la inversión nacional que permitiría reducir la volatilidad de la economía.

La presentación en "power point" de Lavagna, que fue adelantada al Poder Legislativo, destaca, no obstante, que "a diferencia de los años 90, la inversión es ahora financiada con ahorro nacional, reduciendo la exposición a la volatilidad de los flujos externos".

La inversión de capital nacional pasó del 15,2% del PBI, medido en pesos corrientes (sin ajustar por la inflación), en el último trimestre de 1997, al 21,8%. El ahorro de capital foráneo, en cambio, era del 4,9% hace ocho años. Si se suma la inversión nacional y la extranjera, se pasó del 20,5% en 1997 a 21,1% el año pasado, según destacará Lavagna ante la Comisión de Presupuesto de Diputados.