Restricción a la venta de campos a extranjeros.
Aplican controles a los capitales...
Una singular interpretación por parte del Banco de la Provincia de Buenos Aires de la norma que regula el movimiento de capitales en el mercado cambiario traba la venta de campos a extranjeros, según advirtieron inmobiliarias rurales.
Entre otras cosas, el decreto 615, de junio último, dispuso el control de divisas para los no residentes que adquieren moneda local, activos o pasivos financieros que constituyen un depósito nominativo, no transferible y no remunerado sobre el 30% del monto involucrado en la operación por el plazo de un año.
Como la norma sí excluyó la inversión extranjera directa, considerada de esta manera la compra de un campo por parte de un inversor externo, no residente, no debería quedar alcanzada. No obstante, según sostienen en algunas inmobiliarias del sector, en la práctica el Provincia aplica el control de capitales para la adquisición de tierras, lo que dificultaría la concreción de nuevas operaciones.
En los últimos años, la participación de inversores externos en la adquisición de tierras osciló entre el 10 y el 20% del mercado de este rubro, según fuentes del sector.
"Hoy no se está incentivando la inversión como quiere el ministro Lavagna, porque hay bancos que interpretan de diferente manera el decreto. Yo tenía un inversor italiano dispuesto a invertir en un campo, pero resulta que ahora no quiere traer la plata porque le retienen el 30%", expresó Alejandro de Elizalde, director general de Elizalde, Garrahan & Cía.