Granos: máxima tensión en el Golfo de México.

Prevén problemas de logística y mayores costos.

26deSeptiembrede2005a las09:40

En estos momentos, la zona del Golfo de México se está enfrentando al segundo huracán más grande de los últimos tiempos. Luego del paso de Katrina, ahora es el turno del huracán Rita. En ambos casos, el principal daño, además de la pérdida de vidas y el quebranto económico, radica en que la zona afectada es la boca de salida de los productos de exportación de los Estados Unidos.

El mercado mundial fija sus precios a partir de las cotizaciones sobre el FOB Golfo de México, y éste es el principal factor que impacta directamente sobre el mercado mundial. En el caso de la soja y del maíz, la cosecha recién está comenzando, con un 10/12% ya levantado en ambos cultivos. Por otra parte, la temporada de exportaciones de ambos productos comienza a partir de mediados del mes próximo.

Es por este motivo que el mercado no ha tomado todavía en cuenta el potencial retraso que pudiera ocurrir en el ritmo de las exportaciones estadounidenses por el daño que podría causar Rita. Sí se sabe que Katrina perjudicó varios elevadores portuarios, comprometiendo las tareas de embarque en 15 puertos de Louisiana y un puerto de Alabama.

Y el efecto alcista de los precios sobre el FOB Golfo se ha visto reflejado en el mercado de trigo estadounidense, en plena temporada de exportación.