Las exportaciones alcanzan récord de 21% del PBI.

Según estudios privados, Brasil sigue siendo un fuerte comprador, mientras que las economías regionales ganan mercados en Europa, Africa y Asia.

29deSeptiembrede2005a las08:07

(NA) Las exportaciones alcanzarán este año un récord del 21,5 por ciento del PBI, según un informe del Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (IADER). El trabajo reveló también que Brasil sigue siendo un fuerte comprador de la región pampeana, y el interior gana mercados en Europa, Africa y Asia.

Según el estudio, durante este año reaparecieron importantes mercados en Rusia, India, Egipto, Medio Oriente y siguió avanzando China como una de las grandes potencias compradoras de los productos argentinos.

En Neuquén y Río Negro, Rusia es el principal comprador de peras y manzanas. Río Negro realizó exportaciones entre enero y mayo por 276 millones de dólares, donde Rusia adquirió 15,9 por ciento (99,9 por ciento de esos embarques fueron peras y manzanas). Además, 5,6 por ciento de las exportaciones rionegrinas fueron partes de reactores nucleares que se dirigieron a Australia.

Neuquén exportó en 5 meses 391,5 millones de dólares, pero si bien vende en 60 países, 83 por ciento de sus exportaciones están concentrados en Chile y los EE.UU.

Según este informe, Córdoba incrementó 0,4 puntos porcentuales su participación en las exportaciones totales durante los primeros cinco meses del año.