Tendremos que convivir con la roya de la soja.

En una reunión convocada por una empresa semillera para la presentación de sus nuevas sojas en Entre Ríos, la fitopatóloga del INTA Norma Formento...

29deSeptiembrede2005a las08:37

En una reunión convocada por una empresa semillera para la presentación de sus nuevas sojas en Entre Ríos, la fitopatóloga del INTA Norma Formento, destacó que hay roya asiática en las sojas guachas y que descubrieron al hongo alojado no sólo en las hojas, sino también en los tallos de la planta.

“Estamos preocupados”, dijo la Ing. Norma Formento ante un centenar de productores que se acercaron a un hotel de Paraná para participar de una reunión técnica organizada por una compañía semillera para la presentación de sus nuevas sojas que ocupan el primer y segundo puesto en la Red Nacional de Cultivares de Soja coordinada por INTA.

Formento destacó que en Entre Ríos hoy conviven pústulas activas y otras muertas de roya asiática no sólo en hojas de soja guacha (que pueden desaparecer por efecto de las heladas o tratamientos con fungicidas) sino también en los tallos. Una nueva perspectiva para una enfermedad que según la especialista no distingue entre grupos de madurez, estadíos evolutivos y que sólo necesita estar presente en una planta para comenzar a expandirse.

La presencia de roya en soja guacha hace pensar en la posibilidad de que la enfermedad se instale en forma temprana en los cultivos. “No hay dudas respecto de las pérdidas que genera”, dijo Formento tras aclarar que cuando la enfermedad ataca más temprano, las pérdidas son más importantes.

“Hoy la roya es un componente más del sistema” y tenemos que estar preparados para ella, dijo Formento para aclarar que una de las líneas de investigación en la que están trabajando es la fuerte relación existente entre eficiencia de fungicidas y cultivares.