La inflación sigue siendo protagonista.

Los precios serán un tema central de la economía después de las elecciones...

29deSeptiembrede2005a las08:51

Los precios serán un tema central de la economía después de las elecciones. El acuerdo con el FMI será el otro. Y ahí también se hablará del costo de vida.

Como un anticipo, esta semana se empezó a jugar la fecha adelantada del partido que la economía definirá después de las elecciones legislativas del 23 de octubre.

Dos fueron las jugadas básicas: el ministro Lavagna en Washington pasándoles bálsamo a las relaciones con el FMI y ayer el presidente Kirchner prometiendo medidas en el caso de que la inflación se pase de la raya.

En la negociación con el FMI para un acuerdo de tres años, a su vez, serán tres los temas centrales que estarán sobre la mesa.

A diferencia de otras negociaciones con la Argentina, esta vez el superávit fiscal no se presenta como un problema. Sí lo podrá ser la renegociación de los cerca de 20 contratos de empresas privatizadas que están pendientes y que implicarán un nuevo nivel de tarifas promedio. Y sin duda será una pelea la política antiinflacionaria que vaya a encarar el Gobierno.

Argentina hoy crece a tasas similares a las de China (esta año lo haría en 8%) y duplica a las de la mayoría de los emergentes, pero también tiene el doble de inflación.

Según las previsiones del FMI, este año la inflación en América latina rondará el 6,3%, mientras que aquí se proyecta por encima del 10%.