Las miradas del mundo sobre la oleaginosa sudamericana
Los precios de la soja declinaron tras el avance de la cosecha norteamericana, pero existe un potencial de suba si se presentan inconvenientes en los cultivos de la Argentina y Brasil, anticiparon desde Aacrea.
Al analizar las perspectivas del maíz y de la soja 2005/2006, Carlos Pouiller, técnico del Área de Economía de Aacrea, auguró que “la situación internacional del cereal se caracteriza por precios estancados, por efecto de los altos stocks de los EE.UU., el principal exportador mundial”.
Según las proyecciones del USDA, este país finalizará, no sólo el presente ciclo sino también el próximo, con stocks de maíz no inferiores a los 50 Mt, equivalente a tres cosechas argentinas.
“Los EE.UU. avanzan en la recolección de unos 270 Mt, la segunda mayor cosecha de la historia. Por lo tanto, no hay motivos como para que los precios suban, al menos en el corto plazo”, razonó.
Si a eso se le suma la amenaza de una propagación a gran escala de la gripe aviar, que podría reducir temporariamente la demanda del cereal, el mercado maicero, globalmente considerado, “tiene poco para ofrecer por ahora”, dijo el especialista de Aacrea, para agregar que en el plano local, la potencial demanda sobre el maíz argentino por parte de Brasil podría sostener los precios disponibles.
Distinto es el caso de la soja: “Más allá de que en el mundo se proyectan elevados stocks y que se ha superado exitosamente el período climático del cultivo en los EE.UU., que se encamina a recolectar unos 78 Mt, todavía queda mucha agua por correr bajo el puente”, advirtió Pouiller.