El gobierno consigue otros $ 1.300 M para deudas

El equipo económico sigue buscando recursos para afrontar pagos por vencimientos de títulos y con el FMI. Ya el lunes utilizó la asistencia del venezolano Hugo Chávez, la de Santa Cruz y la del Banco Hipotecario

05deOctubrede2005a las09:26
El equipo económico sigue buscando recursos para afrontar pagos por vencimientos de títulos y con el FMI. Ya el lunes utilizó la asistencia del venezolano Hugo Chávez, la de Santa Cruz y la del Banco Hipotecario. Ayer se conoció que esa provincia aportará otros u$s 50 millones y al mismo tiempo desde Economía utilizarán recursos ociosos que poseen algunos fondos fiduciarios (en total $ 1.300 millones). Se complica Lavagna ya no sólo por postergar un acuerdo con el FMI, sino por no aceptar ahora emitir BODEN 2015 a una tasa de más de 8,50% anual en dólares. Puede terminar pagando más caro.

Roberto Lavagna sigue recurriendo a mecanismos poco convencionales para hacer frente a las necesidades financieras del gobierno. Ayer, la Resolución 544/ 2005 autorizó al Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas a comprar títulos emitidos por la Tesorería, siempre y cuando no superen el plazo de un año.

Este fondo tenía como objetivo en los últimos dos años aportar un subsidio para aquellos deudores hipotecarios que hubieran recurrido al salvataje estatal. Sin embargo, su aplicación resultó muy limitada, a tal punto que ahora se está elaborando un nuevo proyecto para ayudar a quienes no pueden pagar la cuota de sus créditos para la vivienda.

Sus recursos llegan a $ 1.300 millones (equivalentes a u$s 450 millones), según se detalla en el Presupuesto 2005. Si bien se autoriza también a aplicar el dinero en plazos fijos en bancos o comprar Letras del Banco Central, todo indica que el principal destino serán las arcas de la Tesorería.