La alta inflación sería consecuencia de la política monetaria del BCRA

Los aumentos de precios de los últimos meses obedecerían a causas relacionadas con las políticas fiscal y monetaria, la desaparición de la capacidad ociosa en la industria y niveles de inversión aún insuficientes para satisfacer la demanda.

11deOctubrede2005a las08:44
Los aumentos de precios de los últimos meses obedecerían a causas relacionadas con las políticas fiscal y monetaria, la desaparición de la capacidad ociosa en la industria y niveles de inversión aún insuficientes para satisfacer la demanda. Así lo señaló la consultora Economía & Regiones en su último informe, que ubicó el inicio de este proceso de suba de precios en diciembre de 2004, «justo cuando el gobierno nacional comenzó a aplicar una política fiscal más expansiva, llevando a que la tasa de expansión del gasto público se ubique por sobre el ritmo de crecimiento de los recursos tributarios, erosionando así el superávit primario». «Los datos del INDEC sugieren que la inflación actual no se debería a un reacomodamiento de precios relativos», sostuvo la entidad dirigida por Rogelio Frigerio (n), en contraposición con el análisis oficial. Al respecto, precisó que «los mayores niveles de inflación actuales no se deben a que el sector servicios está recuperando parte del poder adquisitivo perdido desde la salida de la Convertibilidad frente al sector productor de bienes, ni porque los sectores minoristas ‘recuperan terreno’ frente a los sectores mayoristas».

Por el contrario, la consultora destacó que «hasta ahora, la nueva estructura de precios relativos que surgió luego de la devaluación se ha mantenido prácticamente sin cambios mayores» y los precios de los bienes crecieron en porcentajes mayores que los de los servicios.

En ese sentido, E&R aseguró en su análisis que «los aumentos de precios estarían más relacionados con la aplicación de una política fiscal expansiva y procíclica».

Por otra parte, advirtió sobre el «marco de desaparición de capacidad ociosa», que obligaría a realizar inversiones para poder ampliarla, de manera que la demanda pueda ser satisfecha por la oferta. Sin embargo, para la consultora en la actualidad hay «niveles de inversión aún insuficientes como para satisfacer a una demanda creciente». Asimismo, E&R sostuvo que la política monetaria «no parece tener como objetivo principal el control de la inflación».