La alta inflación sería consecuencia de la política monetaria del BCRA
Los aumentos de precios de los últimos meses obedecerían a causas relacionadas con las políticas fiscal y monetaria, la desaparición de la capacidad ociosa en la industria y niveles de inversión aún insuficientes para satisfacer la demanda.
Por el contrario, la consultora destacó que «hasta ahora, la nueva estructura de precios relativos que surgió luego de la devaluación se ha mantenido prácticamente sin cambios mayores» y los precios de los bienes crecieron en porcentajes mayores que los de los servicios.
En ese sentido, E&R aseguró en su análisis que «los aumentos de precios estarían más relacionados con la aplicación de una política fiscal expansiva y procíclica».
Por otra parte, advirtió sobre el «marco de desaparición de capacidad ociosa», que obligaría a realizar inversiones para poder ampliarla, de manera que la demanda pueda ser satisfecha por la oferta. Sin embargo, para la consultora en la actualidad hay «niveles de inversión aún insuficientes como para satisfacer a una demanda creciente». Asimismo, E&R sostuvo que la política monetaria «no parece tener como objetivo principal el control de la inflación».