Ampliarán controles por suba en precios

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó ayer que se investigará a más empresas por pactar aumentos de precios.

11deOctubrede2005a las09:20
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó ayer que se investigará a más empresas por pactar aumentos de precios. Apuntan a los sectores en los que hay posición dominante, más de 80% del mercado, y cartelización. Puntualmente, pondrán como caso testigo a los supermercados. Pero sumarán a las empresas de medicina prepaga. Anunciaron incrementos de hasta 15% para noviembre, y la intención oficial es comenzar por analizar si la estructura de costos justifica esos aumentos. Está claro que si hay casos de cartelización, el accionar del gobierno es el correcto contra ese mal empresario. Lo que obviamente no lo sería es si se amenazara y se aplicaran sanciones en simple represalia por los últimos aumentos de precios. De cualquier manera, la inflación no se resuelve por esta vía. En América latina está bajando a 5,6% en los últimos doce meses. Aquí es casi del doble, de 10,3%. Está a la vista que el país va nuevamente a contramano, no ya de países desarrollados, sino de los del resto de la región. Aún tiene margen para revertir la tendencia y normalizar la situación. ¿Después de elección?

El gobierno confirmó ayer que está analizando una serie de medidas para aumentar el control sobre las grandes cadenas de supermercados y otras empresas como mecanismo para intentar reducir la inflación. Ayer, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró en declaraciones radiales que «sería muy bueno que se investiguen supuestas maniobras cartelizadas de cadenas supermercadistas en la formación de precios». Con esto, y tal como adelantó este diario, el funcionario dejó abierta la puerta para una investigación de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

En concreto, lo que el gobierno comenzará a investigar serán acciones de cartelización para acordar movimientos de precios entre empresas. Entre otras medidas, se investigará si las variaciones de precios en los productos de consumo masivo ( alimentos, bebidas, limpieza, tocador e indumentaria) se dan de manera porcentualmente uniforme en los diferentes locales de estas empresas.