Hoy inflación de EE.UU., dato que define el rumbo de los mercados
Desconcierto en los mercados por el desplome de los títulos y las acciones.
• Los operadores siguen tratando de anticipar la variación de los precios. Fue preocupante la información oficial que trascendió en el sentido de que en los últimos días se registraron aumentos importantes en indumentaria y en alimentos nuevamente. Hasta en las mesas de dinero toman en cuenta el clima para anticiparse al dato oficial del INDEC del costo de vida (y ganar dinero con los bonos indexados por CER): si se dan altas temperaturas en las próximas semanas, puede haber baja de precios en las verduras, un rubro en el que más aumentos se están dando. Es porque aumenta la oferta de huertas en el Mercado Central. Todo vale para de antemano saber si van a subir o bajar los bonos indexados.
• La de ayer fue una jornada en la plaza cambiaria que hizo recordar a las de Remes Lenicov como ministro tras la salida de la convertibilidad. Fuerte demanda de divisas de bancos y grandes inversores, revirtiendo posiciones. Además, el agregado de que el Banco Central colaboró en esta «minicorrida» impulsando al alza del tipo de cambio. Por lo menos, su ausencia ayer -no intervino comprando divisas- fue una señal de alivio, ya que fue entendida como que el gobierno no convalidaba subas adicionales en la paridad cambiaria.
• Hubo menos volumen de negocios en la plaza ayer por celebrarse el Día del Perdón en la comunidad judía. La impresión entre operadores es que hay retiros de dinero de particulares entre los fondos de inversión internacionales. Los «hedge funds», fondos más agresivos, venden, ante estos retiros, lo que todavía no cayó mucho de precio. Por ello es que retrocedieron los papeles de Rusia, México y los de Brasil.