El trigo va por la batalla de la calidad.

Según importadores brasileños, los molinos están dispuestos a pagar valores diferenciales por el producto segregado ante la creciente demanda de su población por mejores alimentos.

15deOctubrede2005a las08:08

Mar del Plata.- Un trigo de calidad superior es aquel que expresa su máximo potencial genético de acuerdo al manejo agronómico (especialmente en lo referido a la fertilización) y también al ambiente donde se lo siembra.

Además debe tener un peso superior a 78 kilogramos por cada hectolitro, un registro proteico de 11,4 por ciento (por lo menos), un máximo de impurezas de 1% de granos quebrados y dañados de 2,5% y una humedad máxima de 13 por ciento. Estos valores son los standards requeridos por los clientes de los trigos de alta calidad, como la molinería brasileña.

Este fue el tema central del "Primer Congreso Nacional de Trigo Calidad Syngenta", realizado en esta ciudad y donde una veintena de disertantes colocó el acento en la forma, el diseño y la ruta de la producción y segregación (separación por tipo) de granos de calidad superior y al que asistieron más de 300 productores, acopiadores, consultores y distintos tipos de agentes comerciales.

"Pretendemos para nuestra molinería trigo de alta calidad, estable y poco variable con el correr de los años", comentó Edson Fernándes Csipai, gerente del área de trigo de Bunge Alimentos de Brasil.

Cabe consignar que sólo la empresa Bunge del Brasil muele 2 millones de toneladas de trigo (el 21% del total de ese país) y de ellas, el 70% lo compra a la Argentina. "Por ello la importancia de comprar trigo segregado de la Argentina", agregó.