Petróleo: las empresas darían aumento si levantan el paro
Alerta sobre la posible falta de gas para los ususarios
A pesar de las promesas empresarias de conceder un aumento de sueldos, y de la conciliación obligatoria dictada el sábado por el Ministerio de Trabajo, la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados (FASPYGP) amenazaba anoche con iniciar hoy un paro nacional por tiempo indeterminado que —según el grado de acatamiento que logre— podría causar problemas en el suministro de gas a la población.
La medida de fuerza fue confirmada por el secretario general de esa Federación, Alberto Roberti, quien en declaraciones a la Agencia DyN aclaró que el gremio "no fue notificado" de la conciliación obligatoria y advirtió, tajante: "Hasta que las empresas no pongan la plata sobre la mesa, paramos todo".
Fuentes empresarias, sin embargo, relativizaron ese "todo" al que aludía Roberti. Explicaron que en este tipo de protestas es clave la posición de los gremios de cada provincia y que, en varios de esos casos, hoy habría asambleas en los diferentes asentamientos petroleros para decidir el camino a seguir. En rigor, esta ráfaga de tensión sindical en el sector se desencadenó la semana pasada, luego de que en Chubut se concediera un aumento de 260 pesos mensuales retroactivo a enero. De inmediato la FASPYGP salió a reclamar que se nacionalice ese beneficio.