Alianza de empresarios argentinos y chilenos para promover inversiones
Se concretó ayer entre las principales cúpulas de ambos países.
Se concretó ayer entre las principales cúpulas de ambos países. La idea es que lleguen más capitales a la Argentina y emprender negocios conjuntos. Fuerte elogio de los industriales al modelo chileno.
Las dos principales alianzas empresarias de Chile y Argentina constituyeron ayer el Consejo Empresarial Binacional Permanente. Buscan promover las inversiones entre los dos países "sobre todo las que podrían cruzar desde este lado de la Cordillera hacia la Argentina", señalaron. La constitución de este Consejo convocó ayer al centro de esta ciudad pulcra y contaminada a la vez, a una decena de dueños de empresas argentinas. Todos reconocieron un objetivo: el intento de conformar bloque regional donde la voz cantante la tengan los empresarios locales, un tema que está en el tapete en la Argentina tras la desnacionalización masiva de compañías en los 90 y, en particular, tras la irrupción masiva de capitales brasileños a partir de 2002.
La pata argentina es la Asociación Empresaria (AEA). Su titular, Luis Pagani (Arcor), planteó: "En Chile se ha consolidado un empresariado local acostumbrado a competir en un escenario global. En AEA creemos en ese modelo", dijo ayer, durante un almuerzo en la residencia del embajador argentino en Santiago, Carlos Abihaggle. También hubo por parte del dueño de Arcor una defensa explícita del modelo económico de Chile, que viene de cerrar acuerdos de libre comercio con el ALCA, la Unión Europea y Corea, y que está en tratativas para firmar con China, India y Nueva Zelanda.