Analistas internacionales advierten sobre el dólar alto
Diversos estudios afirman que un "peso débil" puede comprometer las metas inflacionarias, aunque creen que continuará el crecimiento
En ese sentido, el diario norteamericano "The Wall Street Jorurnal" sostuvo que el gobierno argentino "mantiene artificialmente" alta la valorización del dólar y advirtió que esa política "está disparando la inflación".
En la nota publicada hoy el diario sostiene que la Argentina experimentó muchos cambios desde la hiperinflación de los años ochenta y "extraordinariamente" a medida que la historia económica se desarrolla "muchas cosas siguen siendo igual en la Argentina".
Agrega el diario especializado en finanzas que "para que la fiesta continúe, el Gobierno mantiene artificialmente un peso débil para asegurar la competitividad de las exportaciones y, en la mente del Gobierno, la prosperidad continuó. Esto, por supuesto, es lo que está disparando la inflación".
El diario aclara que "nadie espera que la Argentina vuelva el terror inflacionario" de comienzos de los años 80, aunque sostuvo que eso "implica poco consuelo para los argentinos quienes, en una Nación de muchas promesas, experimentaron muchos cambios pero poco progreso".
El diario sostiene que en el Presupuesto, el Gobierno para el próximo año proyecta una inflación de dos dígitos del 10 por ciento y que los precios del este año "fueron contenidos por la negación del gobierno de ajustar salarios y por el control de precios en algunos sectores".