Lavagna define cuándo vuelve a colocar deuda
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, analizará en los próximos días la posibilidad de volver a los mercados de deuda
25deOctubrede2005a las09:25
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, analizará en los próximos días la posibilidad de volver a los mercados de deuda a través de la colocación de los títulos en dólares Boden 2015, adelantaron ayer fuentes oficiales.
La emisión tendrá un "piso" de 300 millones de dólares, y un máximo de 800 millones, por lo que Economía confía en no convalidar una tasa mayor al 8,5 por ciento anual, tal como le propuso el mercado en la licitación del 21 de septiembre que finalmente fue declarada desierta.
Estos títulos servirán para refinanciar los 1.000 millones de dólares que vencen a fin de año. A esta licitación, prevista originalmente para esta semana y una vez pasadas las elecciones, Lavagna no llegará desguarnecido.
Desde la última semana de septiembre, cuando vendió Boden 2012 por 140 millones de dólares al gobierno de Venezuela, Economía realizó una serie de venta de títulos, entre ellos a la Afip, para hacerse de dinero y no tener que salir al mercado.
Dentro de este esquema de ventas, la provincia de Santa Cruz inició la repatriación de los fondos que tenía depositado en el extranjero y adquirió otros 50 millones de dólares en Boden 2012, y prometió hacer otra compra similar antes de fin de año.
A estas compras "oficiales" se sumó desde el sector privado el Banco Hipotecario, que adquirió 150 millones de dólares.
Con todos estos antecedentes, junto al resultado de las elecciones, es que el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, volverá a salir al mercado con la nueva emisión de Boden 2015.
Esta colocación se realizará en el mercado argentino, aunque también se trabajará con los bancos que asesoraron al país en el canje de la deuda para que actúen como agentes colocadores de los títulos en plazas del exterior como Nueva York y Londres.
La emisión tendrá un "piso" de 300 millones de dólares, y un máximo de 800 millones, por lo que Economía confía en no convalidar una tasa mayor al 8,5 por ciento anual, tal como le propuso el mercado en la licitación del 21 de septiembre que finalmente fue declarada desierta.
Estos títulos servirán para refinanciar los 1.000 millones de dólares que vencen a fin de año. A esta licitación, prevista originalmente para esta semana y una vez pasadas las elecciones, Lavagna no llegará desguarnecido.
Desde la última semana de septiembre, cuando vendió Boden 2012 por 140 millones de dólares al gobierno de Venezuela, Economía realizó una serie de venta de títulos, entre ellos a la Afip, para hacerse de dinero y no tener que salir al mercado.
Dentro de este esquema de ventas, la provincia de Santa Cruz inició la repatriación de los fondos que tenía depositado en el extranjero y adquirió otros 50 millones de dólares en Boden 2012, y prometió hacer otra compra similar antes de fin de año.
A estas compras "oficiales" se sumó desde el sector privado el Banco Hipotecario, que adquirió 150 millones de dólares.
Con todos estos antecedentes, junto al resultado de las elecciones, es que el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, volverá a salir al mercado con la nueva emisión de Boden 2015.
Esta colocación se realizará en el mercado argentino, aunque también se trabajará con los bancos que asesoraron al país en el canje de la deuda para que actúen como agentes colocadores de los títulos en plazas del exterior como Nueva York y Londres.