Dólar más pedido: cerró a $ 2,99 y Central ya casi no interviene

La fuerte y sostenida demanda privada de dólares le permite al Banco Central no intervenir en el mercado cambiario en forma significativa. Ayer sólo compró 1,5 millón de dólares.

26deOctubrede2005a las08:37
Con un muy elevado volumen de negocios, ayer el mercado local acompañó la tendencia bajista a nivel internacional desatada por la suba de las tasas en Estados Unidos que precisamente desalienta la inversión en los mercados emergentes.

Ayer, el índice Merval de la Bolsa local registró una caída de 2,84% (acumula casi 7% en el mes) al terminar en 1.577 puntos, mientras los bonos finalizaron con leves alzas y el dólar, muy demandado, abre hoy cerca de $ 2,99 en el segmento mayorista.

En la Bolsa se operaron $ 152 millones en acciones y otros $ 568 millones en bonos mientras en el Mercado Abierto Electrónico los negocios con títulos públicos sumaron más de $ 1.170 millones. Esto habla de interés de los inversores por tomar ganancias, luego de la recuperación poselectoral.

Los bonos habían comenzado bien, pero al conocerse la suba de la tasa en EE.UU. recortaron ganancias. Lo más operado fue el Discount en pesos, que dejó una mejora de 0,40% seguido por la recuperación del BOGAR 2018, con 0,71%.