Sin compras del Central, el dólar subió a $ 3,01
Las cotizaciones treparon dos centavos. Advierten sobre el peligro inflacionario.
"La suba del dólar no es buena noticia cuando la inflación anual se ubica por encima del 10%", le dijo a Clarín el economista Miguel Bein. Y precisó que "está bastante comprobado que por cada 3% que sube el precio del dólar, eso impacta un 1% en la suba de los precios domésticos".
Así, un dólar que cotice por encima de los $ 3 podría sumarle al Gobierno más preocupación por la vía de los precios que alivio por lo que representa en materia de recaudación impositiva por las retenciones a las exportaciones.
Pese a eso, son pocos los que creen que el Banco Central saldrá a vender dólares en lugar de comprarlos si observa que el precio de la divisa se dispara rápidamente ahora que superó los $ 3.
"Si el Banco Central ve que el precio del dólar se dispara, tal vez salga a vender algunos dólares", le dijo a Clarín José Nogueira, titular de ABC Mercado de Cambio. Y opinó que "si lo hacen, van a ganar mucha plata, porque estarían vendiendo los dólares que compraron a $ 2,88".