Hay que apuntar a siembras más tempranas, con materiales más cortos - especial de Equipo del Campo para fyo.com

Con la siembra de soja tomando fuerza en la pampa húmeda, los productores no deben olvidar algunas recomendaciones para planificar el cultivo en cada lote en producción.

28deOctubrede2005a las09:42
Hay que tener en cuenta la calidad del ambiente, las fechas de siembra, las variedades, que van a impactar de manera muy importante en la productividad. Hay que apuntar a siembras más tempranas, con materiales más cortos, dijo Santiago Lorenzatti, coordinador general de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, en el programa El Equipo del Campo, que se emite los domingos, a las 10, por AM 570 Radio Argentina.

En líneas generales, el consejo es poner las mejores variedades en los mejores lotes y luego distribuir siembras en función de los rindes de menor potencial. Una cosa que parece clara es que a medida que es posible adelantar siembras los rindes pueden subir.

"Por el contrario, desde mediados de diciembre la altura (del cultivo) cae y ahí es más importante achicar hileras", explicó el coordinador general de la entidad de productores.

Más allá de cómo planificar las siembras, otro punto importante es el tema de la fertilización, siempre asociado a la inoculación del cultivo, que maximiza los resultados. "Hay que ver que hay respuestas a fósforo y azufre por debajo de 10 ppm (de fósforo). En azufre las respuestas las observamos en ambientes con baja materia orgánica y mal rotados", afirmó Lorenzatti.