En Córdoba, el trigo apunta a la calidad.

En una campaña con menor producción, la segregación y los materiales diferenciados permiten obtener una mejora en los valores...

29deOctubrede2005a las06:31

Còrdoba.- Muchos productores este año se acobardaron a la hora de sembrar trigo en la provincia de Córdoba. El clima y las perspectivas invernales no acompañaban y tampoco el precio era tentador como para que prevaleciera sobre las condiciones ambientales. En la provincia de Córdoba el área sembrada con trigo cayó algo más de un 30 por ciento, de 950.000 hectáreas a 650.000.

Sin embargo, hay productores a los que esos factores no los intimidan y en regiones que no son precisamente las más húmedas, como el Centro y Norte de Córdoba, hacen tanto trigo como en años anteriores. O le están buscando una vuelta para reforzar la participación del cultivo en su sistema agrícola y económico.

Eso pudo constatarse en una jornada realizada en estos días, en los campos de los productores Carlos Actis y Bartolo Mandrile. El eje giró en torno de un programa de segregación del cereal a efectos de obtener una calidad diferenciada, del que participan una decena de agricultores de la zona de influencia de la ciudad de Oliva.

Apenas llegaron a la reunión, los participantes de la experiencia recibieron la mejor noticia: que recibirán un plus de 10 dólares por tonelada.

El grupo de diez productores fue invitado por la Asociación de Cooperativas Argentinas para iniciar un plan de segregación, sembrando una variedad de su semillero, el ACA 304. La entidad, que tiene un centro de acopio en Oliva, había primero concertado un compromiso con una industria molinera.