La exportación del suelo.

Hace exactamente dos años, en la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) elaboramos un estudio donde comprobamos que...

29deOctubrede2005a las06:43

Hace exactamente dos años, en la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) elaboramos un estudio donde comprobamos que entre los nutrientes utilizados para la cosecha de la campaña 2003/04 y los incorporados al suelo, había un déficit que, evaluado en dinero, nos daba la suma de 1200 millones de dólares.

Hoy, con la incorporación de nuevas áreas de siembra, y a pesar de una mayor utilización de fertilizante, esta suma se eleva a 1400 millones de dólares.

Esta situación nos indica que a dos años del primer informe y que fuera entregado personalmente a muchos funcionarios del área, nuestros país perdió US$ 2600 millones en nutrientes del suelo, o lo que es peor aún, cómo el 90 por ciento de nuestra producción se exporta en forma de porotos, granos, productos elaborados o subproductos. Podemos afirmar que en estos dos años, alrededor de US$ 2300 millones de lo que hemos exportado es suelo.

En forma lineal, si la exportación agrícola fue de US$ 21.982 millones en 2003 y 2004 -sumados los complejos oleaginoso y cerealero- los US$ 2300 que exportamos de suelo correspondería al 10,5 % del total.