Santa Fe creció menos que el PBI nacional pese al empuje de la soja
El producto bruto del país entre 1991 y 2004 registró un aumento del 18,03%, en Santa Fe fue del 14,71%
El trabajo aclara también que en parte este resultado se debe a que las fuertes inversiones en el sur provincial, en particular el eje San Lorenzo-Punta Alvear, no alcanzó para compensar "la pobre performance del resto de la provincia".
El crecimiento del PBI entre 1993 y 2004 fue del 18,03%, lo que representa un promedio anual de 1,5%. En cambio, Santa Fe en igual período creció 14,71%, tres puntos porcentuales menos que el promedio nacional, con una media anual de 1,22%.
A través de los datos oficiales, el informe señala que "puede observarse que la tasa de crecimiento de la Argentina fluctuó en el período 1991/2004 entre una depresión de 10,9% en 2002 y pico de crecimiento de 10,6% en 1991", donde hubo cinco años con tasas de crecimiento negativas y nueve con tasas de crecimiento positivas.
En tanto, la economía santafesina "fluctuó entre una depresión de de 7,4% en 2002 y un pico de crecimiento de 10,5% en 1994". Durante el período relevado la provincia registró seis años con tasas de crecimiento negativas y ocho años con tasas de crecimiento positivas o cero.