El sube y baja del mercado - Por Flavia Rossi de fyo.com(*)

La baja de casi siete dólares que experimentaron los futuros de soja en Chicago a mediados de semana confirmaron el desconcierto.

18deNoviembrede2005a las08:29
La baja de casi siete dólares que experimentaron los futuros de soja en Chicago a mediados de semana confirmaron el desconcierto. El mercado sigue mostrando un comportamiento lateral del que le cuesta mucho despegar, por lo que subas de casi seis dólares como la del viernes pasado se neutralizan con bajas posteriores.

Todavía no hay fundamentos nuevos. Por el lado de la oferta, la cosecha en Estados Unidos puede considerarse finalizada –96 por ciento reportado este lunes– y las condiciones climáticas en Sudamérica están mejorando.

Desde la demanda, las exportaciones estadounidenses siguen retrasadas (se ha comprometido poco más del 37 por ciento del saldo potencial del poroto, contra el 50 por ciento promedio de los últimos ocho años) y se vendió menos de un millón de toneladas de aceite de soja, cuando el volumen era de 13,5 millones de toneladas el año pasado.

Las exportaciones de harina desde Estados Unidos son un 18 por ciento a 23 por ciento menores a las de los dos últimos años, y aún es una incógnita el efecto real de la gripe aviar en el mercado forrajero. La semana pasada se supo que las compras de China siguieron firmes durante octubre (21,6 por ciento por encima del año anterior) y se esperaba que fueran similares en noviembre. Según los procesadores locales, las importaciones recién se verían afectadas por la menor demanda forrajera en diciembre. Lo cierto es que todavía no se puede magnificar el impacto. No sólo la harina de soja sería afectada por un menor consumo forrajero, sino también el maíz y todas las commodities si la enfermedad se convierte en pandemia.