Pronostican que seguirán subiendo las tasas de interés
En diciembre, el alza podría ser mayor aún porque hay más demanda de dinero.
A mediados de semana, la tasa interbancaria (call) a 7 días promedió 7,5%, tres puntos arriba de los 4,5% de setiembre. "Un patrón similar se observa en otras tasas, como el Badlar (depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos), que orilla el 7%", señaló Juan Arranz, economista jefe del Banco Río.
La principal explicación para esa suba, según Arranz, es la diferencia entre el crecimiento de los créditos y la disponibilidad de dinero. En una primera lectura, se ve que la capacidad prestable se expandió un 17% interanual hasta el 10 de noviembre contra un 15% en el mismo período para los créditos. "Pero si tenemos en cuenta la cancelación de redescuentos y los encajes, la diferencia es otra", dice Arranz.