Pese a que compró el Central, el dólar bajó
Los bonos en pesos indexados por el CER opacaron al resto de los mercados.
A todo esto, el dólar perdió un centavo y cerró a $ 2,96 para la venta en las casas de cambio y quedó muy ofrecido para hoy. Ayer sobraron los vendedores, al punto de que el Banco Central tuvo que comprar u$s 63,2 millones para que el dólar no baje más. En el Siopel, el mercado mayorista, el dólar perforó el piso de $ 2,94 al cerrar a $ 2,935. Durante todo el día el dólar estuvo hacia abajo, pero cada vez que traccionaba a $ 2,94 aparecían vendedores.
Después de hora, las órdenes de venta continuaron llegando. En los monitores, para hoy había una oferta de 3 a 1 porque quedaron órdenes de venta por u$s 60 millones contra compras por u$s 20 millones. Los precios pedidos para hoy son de $ 2,937 para la compra y $ 2,94 para la venta.
En el mercado de futuros de Rosario, el Rofex, cayeron todos los contratos. Se negociaron u$s 92 millones, un volumen elevado. Para fin de noviembre el dólar bajó a $ 2,945 (-0,20%) y para fin de año a $ 2,958 (-0,37%).
Mientras tanto, los pesos que se conseguían por la venta de dólares se mudaban al mercado de bonos, donde los negocios entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y la Bolsa de Comercio sumaron casi $ 1.800 millones.
Los títulos poscanje fueron los más buscados. El Par en pesos subió casi 2% a $ 54, pero tocó $ 55 en la mitad de la rueda. Los Discount en pesos, los bonos de más mercado, subieron 1,38 por ciento a $ 133,57. Estos bonos tienen el atractivo del cupón PBI que desde el 1 de diciembre se podrá negociar aparte del bono. Este cupón en el mercado «when and if» de Nueva York ayer cerró a 5,25 dólares.