Nuevos proyectos para más de 100.000 hectáreas áridas
Con tecnología israelí, regarán 40.000 hectáreas utilizando el agua de El Chocón.
Allí se producirán distintos fru tales, incluyendo algunas especialidades a las que se les asigna un brillante futuro, como la bíblicagranada y la sandía sin semillas. En las gateras figuran otras provincias, como La Pampa.
Un hombre clave en estos nuevos desarrollos es Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Eduardo Duhalde. Junto a quien fuera su vice, Mario Blejer, se ha integrado con la consultora Schvartzer y Asoc., que mantiene un vínculo íntimo con la Universidad Ben Gurión. Fundada en 1969 en el desierto del Neguev, su objetivo central fue desarrollar la visión de David Ben Gurión, quien sostenía que "el futuro está en el desierto".
Pignanelli ahora lo suscribe. Venía asesorando a los gobiernos de distintas provincias. "La producción agropecuaria extensiva, como la soja, es importante porque aporta divisas y crea riqueza" —dijo Pignanelli a Clarín, en una entrevista celebrada en las oficinas de Schvartzer en Buenos Aires—. "Pero la producción intensiva genera más valor, mucho empleo y lleva el desarrollo a zonas de extraordinario potencial".