Para economistas, la suba es generalizada

La inflación va más allá del aumento de precios en los supermercados, y las medidas tomadas por el gobierno para frenarla son cortoplacistas, según coincidieron economistas consultados por este diario.

06deDiciembrede2005a las08:44
La inflación va más allá del aumento de precios en los supermercados, y las medidas tomadas por el gobierno para frenarla son cortoplacistas, según coincidieron economistas consultados por este diario.

Indicaron que hay «un error de diagnóstico» por parte del equipo económico que sólo considera sectores puntuales para realizar acuerdos, mientras que el alza de precios es más general y abarca a otros rubros que integran el índice.

CAMILO TISCORNIA
(Corsiglia-Tiscornia y Asociados)

• El dato de inflación de noviembre es malo. Está en línea con lo esperado dos semanas atrás, pero a comienzos de mes el consenso estimaba una inflación de 0,8%.

• Se ve una incidencia fuertedel rubro Alimentos y Bebidas -responsable de casi 63% de la variación del índice-, por lo que queda claro que los esfuerzos del gobierno por atacar con acuerdos la suba de carnes y lácteos no son suficientes.

• Hay que tener en cuenta que existe una dinámica exportadora muy fuerte detrás de la carne y los lácteos. Es el aumento de los precios en dólares lo que se termina trasladando al mercado interno. Por eso la medida puntual es cortoplacista.

• También otros bienes suben de precio producto de la fortaleza del mercado interno y del aumento de salarios en esos sectores.