El maíz local, fortalecido a pesar de todo - Flavia Rossi de fyo.com(*)

La demanda sobre los granos forrajeras se mantiene floja por el continuado avance de la gripe aviar en Asia y la expectativa de que el USDA vuelva a ajustar al alza sus estimaciones de stocks.

09deDiciembrede2005a las09:04
La demanda sobre los granos forrajeras se mantiene floja por el continuado avance de la gripe aviar en Asia y la expectativa de que el USDA vuelva a ajustar al alza sus estimaciones de stocks. Mientras tanto en Sudamérica, los cultivos siguen avanzando sin generar mayores preocupaciones. Con escasas novedades en el mercado durante los últimos días, fue el entrar y salir de los fondos especulativos lo que movió la plaza internacional.

Mercado local. La continuación de las bajas externas del maíz obligaron a que la mercadería disponible en estas latitudes también se ajustara para mantenerse competitivo. Las pizarras en el Up River pasaron de los U$S 79 promedio de julio a caer un dólar en agosto; quedaron en U$S 75 durante septiembre, U$S 74 en octubre y U$S 71 en noviembre. Esta semana las operaciones se hicieron a 71,2 dólares en la zona.

A pesar de la baja, los precios del maíz de la campaña 2004/05 están firmes, no sólo respetando el fortalecimiento típico de fin de año, sino que los valores locales están mostrando un premio respecto a Chicago levemente superior al promedio. Además, los precios que está pagando la exportación por el maíz disponible están por encima de lo que les permitiría su capacidad teórica de pago.

Esto tiene lógica en el hecho de que en el campo prácticamente no queda mercadería para abastecer la demanda de los exportadores y para los próximos días todavía se espera bastante movimiento en los puertos -principalmente en el Up River. Los embarques anunciados son mayormente con destino a Europa -Portugal- y Latinoamérica -Chile, Perú, Ecuador y Uruguay- aunque también se cargará maíz para llevar a Argelia y a Malasia.