El dólar, en su máximo del mes.
Compras oficiales y más demanda...
El precio del dólar registró ayer lo que los operadores del mercado cambiario no dudaron en definir como "un sorpresivo salto" al cerrar la semana a $ 3,02 el tipo vendedor minorista, es decir, dos centavos por encima del valor con que había clausurado la jornada del miércoles y tres centavos más caro que el viernes pasado.
El reacomodamiento alcista, que llevó la cotización a su mayor nivel en lo que va del mes (había tocado $ 3,02 a fines de noviembre), fue avalado por el Banco Central que compró otros US$ 40 millones y sumó presión a una demanda sostenida en una rueda en la que se notó un retraimiento de la oferta de divisas, en especial, por parte de los exportadores. El BCRA mantuvo así el nivel de intervenciones que realiza desde comienzos de mes, lapso en el que adquirió de US$ 40 millones a 50,5 millones por día hábil.
El Central anunció además que a partir del mes próximo comenzará a intervenir en la plaza de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE), en el que se concertará operaciones de cobertura a un año, en un intento por contar con un nuevo instrumento para regular el precio.