Neocolonialismo en Iberá

El plan de manejo provincial.

16deDiciembrede2005a las08:24
Quieren restringir la producción agropecuaria regional

En noviembre pasado cuatro legisladores de la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes presentaron un proyecto de ley y pidieron a sus pares que se aprobase sobre tablas (es decir aprobarla de manera inmediata por mayoría). Los diputados en cuestión fueron Agustín Alberto Portela, Graciela Raquel Rodríguez y Josefina Meabe de Mathó del partido oficialista Frente de Todos; y Marco Manuel Costa del Frente para la Unidad.

Cuando los legisladores correntinos comenzaron a leer el proyecto, no tardaron en comprender que el mismo trataba de un tema demasiado engorroso como para darle salida sobre tablas. La iniciativa proponía declarar al "macrosistema del Iberá patrimonio inalienable e imprescriptible de la provincia de Corrientes" y además solicitaba derogar todas las leyes, convenios y contratos "realizados entre organismos nacionales, internacionales y privados" que se opusiesen al proyecto.

La Reserva Provincial Iberá cuenta aproximadamente con 1,45 M/ha. El dato es más del 60% de esa superficie corresponde a propiedades privadas (con más de 1.500 unidades de catastro). Es decir: propiedades que no pueden quedar de un día para el otro en el área "inalienable" de una provincia. El otro dato llamativo es que, entre todos los propietarios privados de la zona, el que detenta la mayor superficie es una fundación denominada Conservation Land Trust, cuyo titular es el ciudadano estadounidense Douglas Tompkins. En total tiene 179.000 hectáreas en la macro región del Iberá.