Prevén cotizaciones estables para el dólar y los bonos
El viernes la divisa alcanzó el valor más alto del año. Hoy se estabilizaría.
"Lo más probable es que los mercados continúen volátiles por unos días, pero después se normalizarán", evaluó Eduardo Blasco, de la firma Maxinver, quien no encuentra razones para que los fantasmas de una "fuga de capitales" o una "disparada del dólar" siquiera sobrevuelen la City porteña.
"En lineas generales, la noticia del pago al FMI no cambia las cosas de fondo, que siguen siendo tener un altísimo superávit fiscal y generar un buen clima para las inversiones. El Gobierno ha indicado que estos pilares se mantienen", explicó el analista.
El jueves, tras el sorpresivo anuncio de Kirchner de que se utilizarán 9.810 millones de dólares de las reservas del Banco Central para cancelar toda la deuda del país con el Fondo Monetario, los mercados no tuvieron tiempo de reaccionar. Pero el viernes la respuesta no tardó en llegar: el dólar cerró a 3,07 pesos (el precio más alto del año), los bonos cayeron en promedio un 2% y en la Bolsa porteña el Indice Merval bajó 1,97%.