Fondos de inversión y China impulsan precio de commodities

Durante todo el año 2005 se ponderó la buena "fortuna" que tuvo el Gobierno argentino respecto del contexto financiero internacional.

27deDiciembrede2005a las10:40
Durante todo el año 2005 se ponderó la buena "fortuna" que tuvo el Gobierno argentino respecto del contexto financiero internacional. En primer lugar, la salida del default tuvo el beneficio de un entorno de tasas de interés bajas. Hacia fin de año se anunció el pago de la deuda con el FMI gracias al significativo nivel de reservas acumuladas, pero éstas se fortalecieron también mediante el extraordinario ingreso de divisas por exportaciones, agroindustriales en gran parte. Y este sector vive un ciclo de los precios de sus principales productos que marca un quiebre respecto del pasado.

Efectivamente, la Argentina ostenta desde hace varios años un auge en su producción agroindustrial que está siendo beneficiado por dos grandes aspectos. Uno, coyuntural, como ser el precio excepcional de varios de sus productos básicos, impulsado por la llegada de grandes inversores que quisieron aprovechar una rentabilidad muy significativa, y el otro, estructural, debido a una demanda creciente sostenida por el consumo de grandes países como China y la India.

El tipo de cambio posdevaluación también sirvió para impulsar las exportaciones agroindustriales y las inversiones en el sector. Gran parte de los productores supieron aprovechar el nuevo contexto, con modernización tecnológica de sus equipamientos y un mayor uso de instrumentos derivados para cubrirse de los riesgos climáticos y de precios. Con una producción total que ronda las 84 millones de toneladas (Mt), el gran objetivo para los próximos cinco años es alcanzar las 100 Mt. Pero todavía falta corregir algunos aspectos internos para poder aprovechar plenamente este nuevo ciclo.