El clima empieza a ser una cuestión de Estado
El temor a la sequía que afecta distintas zonas productoras de la Argentina, y que podría reducir el tamaño final de la cosecha de granos gruesos, provocó ayer la suba de los precios del maíz, la soja y el girasol en el mercado local.
Vale señalar que en los Estados Unidos ayer fue feriado, de manera que no se contó con la habitual referencia de las pizarras de la Bolsa de Chicago.
Por tonelada de maíz los compradores pagaron $ 225 en las terminales de Rosario, San Martín y Ramallo, y $ 235 en Bahía Blanca, $ 5 por encima de los valores vigentes en la rueda del viernes pasado. En Necochea el cereal se mantuvo estable, a $ 212 por tonelada.
El maíz "nuevo" se negoció a US$ 80 por tonelada en Bahía Blanca, sin cambios. En San Martín y Necochea los compradores ofrecieron US$ 74 y 73 por tonelada del grano grueso, con mejoras de US$ 2 y 1, respectivamente.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 0,60 y 0,30, mientras que sus ajustes fueron de US$ 75,10 y 78,50 por tonelada.
En su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que "en términos generales, y con el actual escenario climático, las etapas críticas de los cultivos de maíz se enfrentarían con situaciones de humedad limitantes durante el mes próximo". No obstante, la entidad añadió que los pronósticos parecen ser "alentadores para los próximos siete días en las regiones centrales de Santa Fe y sureñas de Córdoba, donde se darían precipitaciones significativas, aunque algo más moderadas en el sur de Santa Fe y en el noroeste de Buenos Aires".