Para vigilar la inflación, habrá mayor seguimiento del circulante

La política monetaria seguirá siendo expansiva y el dólar se mantendrá en $ 3

28deDiciembrede2005a las09:18
La meta por cumplir será el M2, un agregado monetario que permite seguir mejor la evolución de los medios de pago

Se presentará mañana el programa en el Congreso

En un intento de ayudar a desactivar las crecientes expectativas inflacionarias, la conducción del Banco Central (BCRA) optó por desechar a la base monetaria amplia (BMA) como el indicador alrededor del cual construye su programa, tal como aconteció en los últimos dos años.

Según pudo establecer LA NACION de fuentes confiables, la versión 2006 del plan, por ser presentado mañana ante el Congreso por el jefe del ente monetario, Martín Redrado, dispone que el agregado monetario conocido técnicamente como M2 (es decir, el dinero en poder del público ya sea en circulación o en cuentas a la vista y, por lo mismo, susceptible de ser usado para concretar pagos) es la variable que se va a seguir, decisión que se juzga acertada en un contexto de sensibilidad inflacionaria como el actual.

La diferencia entre uno y otro agregado es simple. La BMA suma a la circulación los fondos que los bancos tienen depositados en las cuentas que mantienen abiertas en el BCRA, lo que deja a la conducción de esa entidad "espacio" para maniobrar. "Por ejemplo, bajar encajes para llegar al monto comprometido, como hemos visto que se hizo recientemente. Así, al bajar el monto depositado por los bancos, bajó la BMA, con lo que se cumple el programa monetario, pero no se ayuda a doblegar a la inflación", explicó un conocido consultor.