El aporte agroindustrial

Al superávit fiscal. Como generador de riqueza

30deDiciembrede2005a las08:20
El agro contribuyó con el 37% al superávit primario

En el ámbito interno nuestro país vuelve a mostrar un ritmo de crecimiento anual del 8%, acumulando el 33% en los últimos cuatro años. Una vez más podemos decir con orgullo que la agroindustria fue el sector que más aportó, ya que durante el primer semestre del 2005 fue responsable del 17% del aumento de la economía. Por otra parte hemos podido obtener un importante superávit fiscal primario. El agro otorgó el 37% de este superávit, con las retenciones en los últimos dos años. Un tema que nos preocupa, como productores y como consumidores, es el continuo aumentos de precios. Pero debemos ser conscientes que asistimos a un recalentamiento de la economía, y que para aumentar la oferta de bienes y servicios, que satisfaga esta mayor demanda, se requiere estimular la inversión. En tal sentido, la Rural ha lanzado el PEGA, un Plan Estratégico para la Ganadería Argentina, con metas y objetivos concretos para los próximos 10 años. Seguimos bregando por un Ministerio de Agricultura, seguimos esperando una política ganadera, un SENASA fuerte para certificar los u$s 18.000 M de exportaciones. Un INTA que llegue con su extensión a todos los productores, una reforma fiscal que premie a quienes pagan y castigue a los evasores, un Gobierno que deje atrás el clientelismo y apoye la inversión como búsqueda del bien común, como forma de creación de puestos de trabajo genuino y como instrumento de distribución de la mayor riqueza generada a partir de él.

Luciano Miguens

Pte. de la Sociedad Rural Argentina

Con el modelo