La inflación, más alta en el interior
En Mar del Plata y Bahía Blanca los mismos alimentos cuestan 6% más que en Buenos Aires
El ranking de precios altos es encabezado por Mar del Plata y Bahía Blanca, mientras que los consumidores mendocinos y los cordobeses tienen que gastar apenas un poco más que los porteños, según un relevamiento de los precios de 251 productos de marcas líderes (alimentos frescos y no perecederos, bebidas y artículos de perfumería, tocador y limpieza) que llevó a cabo la consultora Tomadato en los supermercados de las siete ciudades con más habitantes del país.
Los resultados, que corresponden a noviembre pasado, no trajeron demasiados sorpresas. Buenos Aires y Mendoza siempre se disputaron el privilegio de ser la ciudad más barata de todo el país en materia de precios de supermercados. En la otra punta de la escala una vez más se encuentra Mar del Plata, donde una canasta de productos que en Buenos Aires cuesta $ 1068,07 se consigue por $ 1137,74, es decir un 6,5% más cara. No muy lejos se ubica Bahía Blanca, cuyos habitantes tienen que pagar 5,9% más que los consumidores porteños.
"En esta muestra se midieron en cada ciudad 251 productos de primeras marcas de distribución nacional, lo que puede tirar para arriba los precios. Además, hay que tener en cuenta que en cada plaza existen marcas locales que contribuyen a reducir los valores promedio de las canastas", aclaró Luis Sorichetti, director de Tomadato.