Girasol: capturar oportunidades

Según Asagir, hay nuevos usos de la oleaginosa que merecen ser tenidos en cuenta

02deEnerode2006a las14:57
La Argentina producirá durante la actual campaña unos cuatro millones de toneladas de girasol sobre una superficie de 2,2 millones de hectáreas. En total, el aceite extraído suma 1,8 millones de toneladas, de las que 1,2 millones se exportan en su gran mayoría como crudo.

La Argentina es el primer exportador y tercer productor mundial de aceite de girasol. El 80% del valor que obtiene el productor está sujeto al precio del aceite. Eso hace que el principal referente para la toma de decisiones sea el mercado mundial. Según las proyecciones, para 2020 la comercialización de aceite de girasol en el mundo se habrá incrementado un 50% y la exportación se duplicará, estima un trabajo de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir).

Del trabajo de los primeros talleres de intercambio organizados por la cadena, surge que algunas de las nuevas fuentes de negocios para el girasol son la lecitina para uso medicinal y alimentaria; la cera para uso medicinal y los nuevos nichos de mercado vinculados con productos especiales como los girasoles alto oleico, los confiteros, esteáricos y palmíticos.