¿Qué es la inflación?

Informe Semanal al 27 de enero

01deFebrerode2006a las10:48
Se han escrito innumerables libros y artículos sobre la inflación, pero no parece existir acuerdo en muchos de esos escritos. Algunos economistas definen la inflación ''como el aumento sostenido en el nivel de precios'' mientras otros sostienen que la inflación es ''el crecimiento en la cantidad de moneda'', es decir que se ''infla'' la masa monetaria.

Con respecto a la primera definición, la más corriente, ella depende de un concepto estadístico como es ''el nivel de precios'', concepto que no dice mucho ya que es un promedio del incremento de los precios de los distintos bienes y servicios y como todo promedio es una ''construcción artificial''. Como dice un viejo símil: si una persona tiene la cabeza en el congelador y los pies en la estufa, y el termómetro se le coloca en la parte media del cuerpo, allí registrará 36 grados y 7 líneas, pera la cabeza se congela y los pies se queman.

Por otra parte, hay que distinguir entre la(s) causa(s) de la inflación y los efectos o consecuencias de la misma. Al afirmarse que la inflación es el crecimiento en la cantidad de moneda, ¿ se está aludiendo a la causa o a lo que es en sí?

Con respecto a la inflación como crecimiento en la cantidad de moneda, se han desarrollado diversas fórmulas llamadas ''cuantitativas'', como la de Irving Fisher, o la de la Escuela de Cambridge, o la de Jacques Rueff. A nosotros personalmente nos agrada más esta última ya que da una visión global de la economía. Veámosla:

Demanda Global - Oferta Global = Diferencia (Oferta Monetaria - Demanda Monetaria)