Pandemia de gripe aviar causaría contracción económica mundial

Según el FMI, los inversores tendrían miedo de colocar su dinero en activos de riesgo y disminuirían sus envíos de capital hacia los mercados emergentes

14deMarzode2006a las08:29
Según el FMI, los inversores tendrían miedo de colocar su dinero en activos de riesgo y disminuirían sus envíos de capital hacia los mercados emergentes

Una pandemia de gripe aviar podría causar una contracción económica mundial debido al absentismo laboral y reduciría la entrada de capital extranjero en los países en desarrollo, alertó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La enfermedad tiene el potencial de rasgar el tejido financiero y productivo mundial, dijo hoy el FMI en un informe en el que advierte de que muchos Gobiernos no se tomaron las cosas en serio y no se prepararon el peligro.

Durante una pandemia, los inversores tendrían miedo de colocar su dinero en activos de riesgo y disminuirían sus envíos de capital hacia los mercados emergentes.

Esta habría sido la receta perfecta para una crisis financiera en América Latina en otra época, pero las cosas han cambiado, según el Fondo.

"Yo no me arriesgaría a decir que América Latina es más vulnerable que otras regiones", dijo a la prensa Charles Blitzer, director adjunto del Departamento de Mercados de Capitales Internacionales.

Blitzer afirmó que actualmente América Latina depende menos del dinero extranjero y de hecho exporta capital, ya que su cuenta corriente está en superávit. Citó como un ejemplo Brasil, que redujo su deuda en dólares.