En 2005 se emitieron fideicomisos por 5.100 millones de pesos

El monto de dinero invertido en esta herramienta financiera superó más del triple la cantidad de fondos destinados en 2004.

27deMarzode2006a las08:23
El monto de dinero invertido en esta herramienta financiera superó más del triple la cantidad de fondos destinados en 2004. Este recurso rinde buenos beneficios con un alto grado de seguridad

El importante crecimiento en los últimos años de los fideicomisos financieros, de los que en 2005 se emitieron más de 5.100 millones de pesos, se debe a que
otorgan mayor renta que los títulos públicos y los depósitos en bancos, según expertos del sector, se informó ayer.

De acuerdo con cifras difundidas por el Banco Central, los 5.147 millones de pesos en fideicomisos financieros emitidos el año pasado más que triplicaron el monto registrado en 2004 de 1.685 millones, y ya representan 10 por ciento de los préstamos bancarios al sector privado.

El fideicomiso es un instrumento novedoso en la Argentina, pues comenzó a aplicarse en 1995 a partir de la sanción de la ley 24.441, aunque la figura jurídica es mucho más antigua.

En el derecho romano ya estaba la figura de la fiducia, y en el Código Civil original de Vélez Sársfield también aparecía, aunque los verdaderos impulsores de este instrumento financiero fueron los ingleses a través del "trust anglosajón".

Cómo funciona